user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 12ºC 12ºC Min. 20ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 23º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 23º
      • Rain
      • Martes
      • 12º / 24º
      • Rain
      • Miércoles
      • 13º / 24º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 20 de febrero de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 20 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

CJNG, Cártel de Sinaloa y La Familia: dónde operan los cárteles considerados terroristas por EU | MAPA

El gobierno de Estados Unidos declaró como terroristas a seis cárteles mexicanos, destacando agrupaciones como el de Sinaloa, del Golfo o el CJNG, pero ¿estos dónde operan exactamente en México?

Kevin Talancón Ciudad de México. /

En unas horas, el gobierno de los Estados Unidos hará oficial la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales, tal como lo prometió el ahora presidente Donald Trump, quien responsabilizó a estas agrupaciones de la crisis de consumo de drogas sintéticas —destacando el fentanilo— que padecen los estadunidenses.

Además de los seis cárteles mexicanos, dos extranjeros —la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua— componen la lista negra del gobierno de los Estados Unidos, que los consideró personas que “representan un riesgo significativo de cometer o han participado en entrenamiento para cometer actos de terrorismo que amenacen la seguridad de los ciudadanos”.

Aunque todas las organizaciones que serán consideradas terroristas por el gobierno de los Estados Unidos ya salieron del país y tienen redes para traficar dinero, personas, armas y drogas, al interior de México no todas tienen el mismo alcance... y aquí te decimos cuál es.

¿En qué estados opera el Cártel de Sinaloa?

Por décadas, el Cártel de Sinaloa fue el gran dominante de las actividades ilícitas del crimen organizado. Sin embargo, ahora enfrenta un panorama desalentador para sus intereses: la traición que le jugaron Los Chapitos, hijos de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, al último gran líder del cártel, Ismael Zambada, El Mayo, abrió las puertas a una guerra que lleva meses y no parece tener fin.

Hasta antes de su división en Chapitos y Mayiza, el Cártel de Sinaloa tenía presencia en la mayoría de los estados de México, consolidándose, incluso, como la más poderosa organización de narcotraficantes del hemisferio occidental, según Insight Crime.

La base de operaciones del Cártel de Sinaloa se ubica en el llamado Triángulo de Oro, conformado por los estados de Durango, Chihuahua y Sinaloa, epicentro de la guerra de Chapitos y Mayos. No obstante, su alcance se extendería, según Lantia Intelligence, en 29 estados.

De acuerdo con AC Consultores, hay zonas a las que el todopoderoso Cártel de Sinaloa no ha llegado. Estados como Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Guanajuato, Morelos, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala están relativamente libre de sus miembros por la fuerte presencia de otras organizaciones, como el CJNG o el Santa Rosa de Lima.

Aunque estos datos no son exactos, pues Lantia Intelligence opina que el Cártel de Sinaloa tiene presencia en 29 entidades del país, quedando sólo exentas Jalisco, San Luis Potosí e Hidalgo.

Es importante destacar que el Cártel de Sinaloa no suele operar como una organización unificada en todos los estados en los que tiene presencia, pues también lo hace a través de facciones o brazos armados. 

Lee más sobre su presencia en México haciendo clic aquí.

El Cártel de Sinaloa lleva más de 30 años de existencia, en los que ha dominado territorios en casi todo el país / Margarita Salmorán.
arrow-circle-right

¿En qué estados opera el CJNG?

La guerra entre Chapitos y Mayos podría tener un gran beneficiario: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una organización criminal relativamente joven —surge alrededor del 2010 gracias a la fragmentación del Cártel del Milenio— que logró expandirse por gran parte de México.

El cártel liderado por Nemesio Oseguera Cervantes tiene su principal zona de operaciones, como su nombre lo dice, en el estado de Jalisco, así como los colindantes Colima y Nayarit. Además, tiene como plazas fuertes, según Insight Crime, zonas como La Riviera Maya, Tierra Caliente, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Tijuana y Ciudad Juárez.

Pese a la violencia desmedida que usan para enviar mensajes a sus rivales —lo que les ayudó a su rápida expansión—, el Cártel de las Cuatro Letras encontró resistencia de otros grupos delincuenciales en varios estados, como Michoacán, Guanajuato y la Ciudad de México, por ejemplo.

El CJNG podría resultar como el ganón de la división del Cártel de Sinaloa / Sam Mtz.
El CJNG podría resultar como el ganón de la división del Cártel de Sinaloa / Sam Mtz.

Según Insight Crime, el CJNG se ha expandido a 29 estados del país, sólo excluyendo el ya mencionado Triángulo Dorado del Cártel de Sinaloa —Durango, Chihuahua y Sinaloa—, aunque esto podría cambiar por la aparente alianza que Los Jaliscos alcanzaron con Los Chapitos.

Lee más sobre los estados en los que opera el CJNG haciendo clic aquí.

¿En qué estados opera Cárteles Unidos?

Recibe el nombre de Cárteles Unidos la organización que surgió a raíz de la alianza de varias agrupaciones criminales para frenar el avance de enemigos en común por Michoacán. El primer invasor que se topó con la alianza de cárteles fueron Los Zetas, pero ahora su gran rival es el CJNG.

Aunque en el pasado el propio CJNG fue parte de Cárteles Unidos, ahora esta alianza-organización está compuesta por el Cartel de Tepalcatepec, Los Viagras y otros grupos más pequeños.

El motivo por el que Cárteles Unidos no quiere que la organización de El Mencho se expanda por Michoacán es claro: el estado con salida al Pacífico es el único en el que actualmente opera. Tiene su bastión en Tepalcatepec, un estado clave para la ruta del narcotráfico, pues tiene salida al puerto michoacano.

¿En qué estados opera el Cártel del Noreste?

El Cártel del Noreste es lo que dejaron Los Zetas. Cuando el jefe máximo del Cártel del Golfo y fundador de La Última Letra, Osiel Cárdenas Guillén, vio en Miguel Ángel Treviño un aliado para sus negociaciones en Estados Unidos, la familia Treviño comenzó a crecer en el crimen organizado del norte de México.

Luego de la detención de Cárdenas Guillén y la caída de sus principales líderes, Los Zetas comenzaron a caer, hasta llegar a una división. De ella surgieron Los Zetas Vieja Escuela y el Cártel del Noreste, organización dedicada a cometer crímenes como asesinatos, extorsiones, tráfico de drogas, armas y migrantes, y cuyo líder actual es otro descendiente de la familia Treviño: Juan Cisneros Treviño, La Sombra.

Se tiene registro de que el Cártel del Noreste heredó gran parte de las operaciones de Los Zetas, pues tienen control de la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y presencia en otros estados, como Nuevo León, Jalisco, Guanajuato y Chiapas, así como en Coahuila, Zacatecas, Morelos, San Luis Potosí, Oaxaca, Guerrero y Quintana Roo, aunque en menor medida.

¿En qué estados opera el Cártel del Golfo?

La situación actual del Cártel del Golfo es compleja. Ya no se parece a lo que alguna vez fue, cuando bajo el mando de Osiel Cárdenas Guillén logró posicionar al capo como el más poderoso de México, por encima de El Chapo y El Mayo. Sin embargo, con la detención del también apodado como El Mata Amigos, la organización comenzó a venirse abajo gradualmente.

Actualmente, el Cártel del Golfo ya no opera como una organización unificada, sino que se dividió en varias facciones, que compiten por hacerse cargo de las redes de tráfico de drogas, armas, dinero y personas en la frontera con Estados Unidos, pues su ubicación en Matamoros les entrega esta posibilidad.

Más allá de la presencia del CJNG y el Cártel de Sinaloa, hay cárteles que se siguen disputando su expansión / Margarita Salmoran.
Más allá de la presencia del CJNG y el Cártel de Sinaloa, hay cárteles que se siguen disputando su expansión / Margarita Salmoran.

Las principales dos facciones que podrían ser llamadas el Cártel del Golfo son los Ciclones y los Escorpiones, que se suelen competir los centros de operaciones de la organización criminal, como lo son Matamoros y Reynosa. Debido a su división, el alcance del grupo se ha mermado, pero, según Insight Crime, todavía tienen operaciones en partes de San Luis Potosí y Nuevo León.

¿En qué estados opera La Familia Michoacana?

Finalmente, el último cártel mexicano considerado como terrorista por Estados Unidos es La Familia Michoacana, que surgió para combatir el control de Los Zetas en Michoacán. Durante sus mejores tiempos, La Familia logró expandir sus operaciones a Guerrero, Morelos, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Estado de México y la Ciudad de México.

Actualmente liderada por José Alfredo Hurtado Olascoaga, El Fresa, La Familia Michoacana perdió fuerza a través de los años, principalmente luego de pasar por su división que dio como resultado dos frentes: La Nueva Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios.

Aunque la llamada Nueva Familia Michoacana logró sobrevivir, sus operaciones se vieron mermados e, inclusive, casi fueron expulsados por su estado de origen. Actualmente, se considera activo a este grupo criminal en los estados de Michoacán, Guerrero y el Estado de México.

KT

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon