user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 13ºC 11ºC Min. 20ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 23º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 23º
      • Rain
      • Martes
      • 12º / 24º
      • Rain
      • Miércoles
      • 13º / 24º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 20 de febrero de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 20 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Por qué Estados Unidos designó a los cárteles mexicanos como terroristas

Estados Unidos difundió un oficio en el que enlista a las organizaciones criminales que serán designadas y perseguidas como terroristas, entre ellas hay varias de origen mexicano.

Telediario Nacional Ciudad de México /

Estados Unidos sigue cumplimentando las muchas órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump, quien tomó posesión el pasado 20 de enero y desde ese momento declaró ir en contra de los cárteles del narcotráfico y organizaciones criminales, ahora incluidas en la lista de organizaciones terroristas.

Así, seis cárteles mexicanos y dos pandillas sudamericanas han sido designadas este miércoles organizaciones terroristas internacionales por el Departamento de Estado, pero qué significa designar a las organizaciones criminales como terroristas.

Cuáles organizaciones criminales fueron designadas como terroristas

El documento señala que a partir del jueves 20 de febrero se designará a una serie de carteles mexicanos como "organizaciones terroristas extranjeras".

La confirmación llegó a través de una breve nota escrita por Marco Rubio, el encargado de la política exterior estadounidense, y publicada en el Registro Federal, el diario oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Las organizaciones son:

  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel del Golfo
  • La Nueva Familia Michoacana
  • Cártel del Noroeste (CDC, una escisión de los Zetas)
  • Carteles Unidos (un conjunto de células que operan en el sur de México)

También se suman a la lista negra, por considerar que "representan una amenaza similar", el Tren de Aragua, una banda surgida en una cárcel de Venezuela y la Mara Salvatrucha o MS-13, la pandilla nacida en las calles de Los Ángeles en la década de los 80 y que durante décadas causó estragos en El Salvador.

¿Qué es la lista de organizaciones terroristas?

En 1996 una ley le dio a Estados Unidos la posibilidad de crear una lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés) y establecer mecanismos de persecución y sanciones específicas para las entidades incluidas en ella.

México no aceptará la violación a su soberanía tras la declaración de EU sobre cárteles
México no aceptará la violación a su soberanía tras la declaración de EU sobre cárteles

En 2001 George W. Bush firmó una orden ejecutiva para crear una lista de organizaciones terroristas trasnacionales para que auxiliaran al combate de los grupos yihadistas que planearon los atentados del 11 de septiembre.

El decreto original nombró a 29 personas y grupos, entre ellas Osama Bin Laden y Aiman al Zawahiri (un líder de Al Qaeda asesinado en 2022 con un dron de la CIA), brindaba a las autoridades federales recursos para golpear las redes financieras que soportan las operaciones diarias de los criminales.

La FTO es gestionada por el Departamento de Estado, y la integran 75 grupos así como personas, que van desde las yihadistas Al Qaeda y Estado Islámico, pasando por la palestina Hamás, hasta las FARC y el ELN en Colombia y Sendero Luminoso en Perú.

Para incluirse en la lista deben cumplir tres criterios: ser extranjeras, participar en actos de terrorismo o tener la intención de hacerlo, y ser "una amenaza para la seguridad de los habitantes estadunidenses o para las relaciones exteriores e interese económicos del país".

El caso de los carteles llevaba años sobre la mesa, a pesar de que —a falta de un objetivo político o ideológico y con el lucro como fin último— no encajen en la descripción tradicional de grupos terroristas.

De hecho, desde hace varios años a los líderes de los cárteles se les castiga con penalizaciones similares a las de la lista. Las propiedades y recursos líquidos de los principales capos son congelados, cuando no confiscados, por el Departamento del Tesoro.

Pero la medida adoptada por el Gobierno de Donald Trump va varios pasos más allá porque amplía el catálogo de respuestas a las organizaciones criminales al uso de la fuerza, como han probado los varios años de lucha contra el extremismo islamista.

KGA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon