user-icon user-icon
  • Clima
    • León 23ºC 14ºC Min. 32ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 14º / 31º
      • Clear
      • Sábado
      • 15º / 32º
      • Clear
      • Domingo
      • 15º / 32º
      • Clear
      • Lunes
      • 15º / 31º
      • Clear
      • Martes
      • 16º / 31º
      • Clear
    • Pronóstico en video Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este jueves 24 de abril de 2025.
    • Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este jueves 24 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Cómo se elige al nuevo Papa; este es el proceso del Vaticano

Tras la muerte del Papa, la Iglesia Católica inicia un meticuloso proceso para elegir a su sucesor, el Cónclave.

Telediario Laguna Ciudad de México. /

Cuando un Papa fallece o renuncia, como ocurrió con Benedicto XVI en 2013, la Iglesia Católica inicia un meticuloso proceso para elegir a su sucesor, el Cónclave.

Este procedimiento, conocido como Cónclave, se lleva a cabo en el Vaticano bajo estrictas normas de secreto y tradición, con la participación exclusiva de los cardenales de la Iglesia.

El Cónclave se realiza en la Capilla Sixtina y solo pueden participar los cardenales menores de 80 años. Estos se aíslan completamente del mundo exterior, sin acceso a teléfonos ni comunicación con el exterior, con el propósito de garantizar la pureza del proceso.

Las votaciones en el Cónclave para elegir nuevo Papa

Las votaciones se realizan en secreto y, tras cada ronda, las papeletas son quemadas en una chimenea especial. Si ningún candidato obtiene los dos tercios de los votos necesarios, el humo que emana es negro. Cuando se elige a un nuevo Papa, el humo es blanco, anunciando al mundo la llegada del nuevo líder de la Iglesia Católica.

Una vez que un cardenal obtiene los votos necesarios, se le pregunta: "¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?". Si acepta, elige el nombre con el que será conocido como Papa.

Posteriormente, se viste con la tradicional sotana blanca y se presenta en el balcón de la Basílica de San Pedro, donde el cardenal protodiácono proclama al mundo con la emblemática frase en latín: "Habemus Papam".

Con esta ceremonia, el nuevo Papa asume su papel como líder espiritual de más de mil millones de católicos en el mundo y da inicio a su pontificado, marcando el comienzo de una nueva etapa en la historia de la Iglesia.

El mundo católico está de luto por la muerte del Papa Francisco | EFE
arrow-circle-right

Origen de la palabra cónclave, proceso para elegir nuevo papa

La palabra Cónclave proviene del latín cum clave, que significa "bajo llave", haciendo referencia al aislamiento total de los cardenales durante la elección. Se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, dentro del Vaticano, y sigue un protocolo riguroso que garantiza la transparencia y solemnidad del proceso.

Los últimos tres Papas de la Iglesia Católica han sido:

1. Papa Francisco (2013 - 2025)

Nombre secular: Jorge Mario Bergoglio

Nacionalidad: Argentina

Inicio del pontificado: 13 de marzo de 2013

Datos clave: Es el primer Papa latinoamericano y el primero en adoptar el nombre de Francisco. Ha impulsado reformas en la Iglesia, promoviendo la inclusión y la justicia social.

2. Papa Benedicto XVI (2005 - 2013)

Nombre secular: Joseph Ratzinger

Nacionalidad: Alemán

Inicio del pontificado: 19 de abril de 2005

Renuncia: 28 de febrero de 2013

Datos clave: Fue el primer Papa en casi 600 años en renunciar voluntariamente. Se retiró por razones de salud y vivió como Papa emérito hasta su fallecimiento el 31 de diciembre de 2022.

3. Papa Juan Pablo II (1978 - 2005)

Nombre secular: Karol Wojtyła

Nacionalidad: Polaco

Inicio del pontificado: 16 de octubre de 1978

Fallecimiento: 2 de abril de 2005

Datos clave: Fue el primer Papa no italiano en más de 450 años y tuvo uno de los pontificados más largos de la historia (casi 27 años). Jugó un papel clave en la caída del comunismo en Europa del Este y fue canonizado en 2014.

EC

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS