¡Sigue la crisis tras el terremoto! OMS alerta sobre brotes de cólera por problemas de sanidad en Myanmar
Dentro de los daños registrados 3 hospitales fueron completamente destruidos y 22 más registraron daños.
A punto de cumplirse una semana del debastador terremoto que azotó varias de las localidades de Myanmar y Tailandia, el número de víctimas a causa del sismo de magnitud 7.7 en escala de Ritcher, sigue en aumento. Ya suman más de 3 mil personas fallecidas y 9 mil que se han quedado sin hogar a causa de la situación.
Desafortunadamente, esta crisis ha originado nuevas problemáticas, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó de una muy posible crisis de cólera a causa de la baja sanidad que ha traido el desastre natural.
- Te recomendamos Terremoto deja más de MIL 600 muertos y más de 3 mil heridos; confirma gobierno de Myanmar Internacional

¿Cuáles son las condiciones que provocan esta enfermedad?
El cólera, se trata de una enfermedad de origen bateriano, la cual se manifiesta con casos de diarrea y deshidratación; las principales causas de su proliferación son los sistemas de saneamiento deficientes y la escasez de agua potable.
Varios casos de cólera ya había sido tratados por la OMS el pasado mes de octubre, los brotes se dieron en la localidad de Mandalay, que ahora es una de las principales localidades afectadas por el impacto del sismo y réplicas de hasta magnitud 6.4.
#SoutheastAsiaNews | Myanmar is facing a devastating crisis after a 7.7-magnitude earthquake struck on March 28, killing over 3,000 people and leaving thousands more injured or missing. The disaster has been exacerbated by extreme heat and heavy rain, which could lead to disease… pic.twitter.com/lL3roUJmN0
— NORTHEAST TODAY (@NortheastToday) April 4, 2025
La jefa adjunta de la OMS en Myanmar (antes conocida como Birmania) Elene Vuolo, señaló que hace falta mucho más ayuda en la zona. Pues a pesar de que la ONU ya ha repartido todos los insumos y medicamentos en su posesión, el apoyo representa "una gota en el océano".
"Yo vivo en Naipyidó, que es una ciudad construida hace 15 años como la capital política, pero muchos edificios se han caído a pesar de ser construcciones nuevas". Detalló Elene Vuolo sobre la magnitud de la crisis.
- Te recomendamos Revelan identidad del narco del Cártel de Sinaloa que escapó de operativo en fiesta de XV años de su hija Nacional

¿Cómo enfrenta la población la crisis tras el sismo?
Actualmente la población de Myanmar continúa con el miedo de que una réplica del sismo pueda volver a ocurrir, por esta razón han abandonado las ciudades con los mayores edificios, regresando a comunidades que habitan en aldeas; pero esto es un arma de doble filo, pues cuentan con menos servicios sanitarios.
A día de hoy la magnitud del terremoto ha sido tal, que la OMS registra una cifra de hasta 7.3 millones de afectadados. Donde incluso tres hospitales fueron completamente destruidos y 22 registraron daños por el sismo.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-