Tren de Aragua llega a Estados Unidos: dónde opera el cártel venezolano
Ya con la administración de Trump, quien designó como terroristas a algunas organizaciones criminales, las autoridades estadunidenses tienen registros de que operan en varias partes de Estados Unidos.
Agentes federales de Estados Unidos confirmaron, gracias a varios meses de operaciones encubiertas y seguimientos telefónicos, que la banda criminal de origen venezolano, Tren de Aragua, está en plena expansión por el territorio norteamericano y con planes de llegar a Colombia también.
De acuerdo con documentos judiciales revisados por TELEDIARIO e información oficial dada por fiscales sobre las investigaciones que se han realizado desde 2024, el Tren de Aragua ya se estableció en, al menos, seis estados del país gobernado por Donald Trump, desde donde buscan mandar armas de alto poder a Sudamérica... pero no todo es bueno para la organización criminal, pues enfrenta una división interna, que dio pie al grupo llamado Anti-Tren.
- Te recomendamos En qué estados opera el Tren de Aragua, cártel venezolano que llegó a México | MAPA Nacional
Lo anterior, indican las autoridades, no hace más que elevar el rango de peligrosidad y violencia en torno a este grupo criminal especializado en el tráfico de armas de fuego y de drogas.
El año pasado TELEDIARIO dio a conocer que este grupo criminal ya tenía presencia en México y en posible alianza con carteles mexicanos había alcanzado la frontera norte y particularmente la ciudad de El Paso, Texas. La situación transcurrido el primer mes de 2025, documentada ahora por los fiscales estadounidenses, es bastante más grave.
El pasado 29 de enero los fiscales de la ciudad de Nueva York dieron a conocer los primeros resultados de una investigación especial de varios meses implementadas con agentes encubiertos denominada “Operation Train Derail” (Descarrilamiento de Tren) que derivó en la detención de diez presuntos integrantes del este grupo delictivo, y el aseguramiento de 34 armas de fuego entre ellas dos rifles de asalto y 48 gamos de droga sintético.
La confiscación de un arsenal de este tipo, un hecho regular en países como México, no es frecuente en los Estados Unidos y menos en Nueva York. Sin embargo, la fiscal de Distrito de Queens, Melinda Katz, y la comisaría de policía Jessica S. Tisch, advirtieron que este grupo delictivo ha ganado poder y presencia en actividades criminales y es una amenaza seria para la seguridad de los estadunidenses.
¿En qué estados de EU opera el Tren de Aragua?
Los datos aportados por el agente que logró infiltrarse en el grupo evidencian actividades de trafico de armamento, drogas y personas de la organización criminal en al menos seis entidades: Nueva York, Connecticut, Pensilvania, Texas, Florida y Colorado.
Uno de los principales asentamientos del grupo se encontraría en Aurora, Colorado, una ciudad enclavada en la región centro-oeste del territorio continental de los Estados Unidos. En agosto pasado una cámara de seguridad privada captó a integrantes de este grupo fuertemente armados interrumpiendo en una propiedad en la que asesinaron a una personas.
Y apenas ayer en una serie de operativos coordinados en cuatro puntos de dicha ciudad agentes federales detuvieron a más de cien supuestos integrantes de este grupo criminal.
La presión de las autoridades habría provocado que desde hace meses células de este grupo criminal se instalen en localidades en el norte y este de Nueva York, específicamente en barrios de los condados de El Bronx y Queens, donde a través de la intimidación y violencia han establecido su predominio sobre otras pandillas locales.
- Te recomendamos Estos son los estados donde opera “El Mencho” con el CJNG en 2024 | MAPA Nacional
La situación, reconocieron los fiscales, es preocupante pues al tiempo que consolidan sus operaciones estos grupos cometen otros tipos de delitos como homicidios y secuestros en sus zonas de dominio para consolidar su poderío. A su vez han planificado el envío de armamento con destino a Colombia, país en el que presumiblemente intentan desplazar a otros grupos criminales con poder de fuego.
“La investigación reveló que los acusados discutieron enviar un inventario de armas de fuego a Colombia para obtener mayores ganancias por sus ventas. La investigación frustró intentos de tráfico de armas a Colombia”, indicaron los fiscales.
¿Qué es el Anti-tren y por qué está en guerra con el Tren de Aragua?
El pasado 25 de enero agentes federales del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, del Departamento de Seguridad Interna (HSI por sus siglas en ingles), del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en coordinación con el FBI y el Departamento de Policía de Nueva York intervinieron un inmueble ubicado en la avenida Ogden de la zona del Bronx, donde detuvieron a un hombre de origen venezolano identificado como Anderson Zambrano-Pacheco.
De acuerdo con la narración hecha por el agente en jefe a cargo de la investigación, Michael Bonner del HSI, plasmada en los registros judiciales de la Corte del Distrito Sur de NY, Zambrano-Pacheco es uno de los integrantes de la célula del Tren de Aragua que participó en la referida irrupción y tiroteo en un departamento de la ciudad de Aurora, Colorado, en agosto pasado.
La localización del sospechoso se logró gracias al rastreo de su teléfono celular previa autorización de un juez federal. Así los agentes consiguieron identificar su ruta de escape hasta Nueva York y, en concreto, el domicilio en el que fue detenido. Al momento de su captura Zambrano estaba en posesión de un arma de fuego calibre nueve milímetros abastecida con nueve cartuchos útiles.
El agente Bonner refirió ante la Corte que como parte de las investigaciones se identificó que la violencia en la que Zambrano-Pacheco ha estado involucrado es resultado de una batalla interna propiciada por exintegrantes del Tren de Aragua que se han organizado en una nueva corriente denominada “Anti-Tren”.
Este fenómeno, frecuente en otros países donde hay presencia de cárteles, pero inédito en los Estados Unidos, preocupa al gobierno federal ya que no solo enfrentan el reto de mermar las actividades de este grupo delictivo, sino también el riesgo de que las calles de ciudades estadounidenses sean el escenario de una lucha fratricida entre delincuentes.
“Los miembros de Tren de Aragua han repudiado a la pandilla y se han descrito a sí mismos como Anti-Tren. Sabemos que los miembros de TdA han participado en numerosos tiroteos y asesinatos, y que gran parte de esta violencia es impulsada por las hostilidades entre los miembros de Tren y Anti-Tren. Además, sabemos que la autoidentificación de un pandillero como Tren o Anti-Tren puede ser fluida y que el mismo pandillero puede cambiar entre ambas afiliaciones según el momento y el contexto” refirió el agente.
Tren de Aragua, en la misma bolsa “terrorista” que los cárteles
De acuerdo con los datos dados a conocer por distintas agencias de seguridad de los Estados Unidos, tan solo en las primeras cinco semanas de 2025 se han detenido en diversos estados a más de 200 personas de origen venezolano, que estarían estrechamente vinculados con el Tren de Aragua y de sus escisiones.
Una parte importante de las detenciones se ha materializado en Aurora, Colorado, donde el 5 de febrero fueron capturados más de cien supuestos integrantes del grupo delictivo. A ello se suman diversas detenciones en Nueva York, Florida, Filadelfia, Texas, entre otros.
La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que al menos 10 de los supuestos integrantes de este grupo criminal ya fueron trasladados a la prisión de la Bahía de Guantánamo en Cuba, donde la administración del presidente Donald Trump ha decido mandar a aquellos inmigrantes indocumentados que consideran con alto perfil criminal o de riesgo extremo para la población.
El pasado 20 de enero Trump firmó una orden ejecutiva con la que puso en marcha el proceso para designar al grupo criminal Tren de Aragua, junto con los cárteles mexicanos, como una organización terrorista debido a su alta capacidad operativa y nivel de amenaza para la seguridad de los estadounidenses.
“Los cárteles y otras organizaciones transnacionales, como Tren de Aragua y MS-13, operan tanto dentro como fuera de los Estados Unidos. Representan una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de los Estados Unidos. Por la presente, declaro una emergencia nacional, bajo la IEEPA, para hacer frente a esas amenazas”, señala la referida orden ejecutiva.
De acuerdo con fuentes consultadas por TELEDIARIO la designación de estos grupos como organizaciones terroristas se estará materializando en la segunda parte del mes de febrero.
KT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.