user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 17ºC 13ºC Min. 27ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 13º / 27º
      • Clouds
      • Sábado
      • 13º / 27º
      • Clouds
      • Domingo
      • 13º / 29º
      • Clouds
      • Lunes
      • 15º / 31º
      • Clouds
      • Martes
      • 18º / 33º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este jueves 20 de febrero de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este jueves 20 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Qué pasaría en el Vaticano si muriera el Papa Francisco

Con la muerte de un Papa inicia el proceso de cónclave para elegir a un nuevo Obispo de Roma.

Vaticano. /

La muerte del Papa Francisco sería un evento que impactaría no sólo a la Iglesia Católica, sino que desencadenaría una serie de protocolos rigurosos, dictados por la tradición y las normas actualizadas y establecidas en el proceso de cónclave para elegir a un nuevo Obispo de Roma, que es considerado por el cristianismo católico sucesor del apóstol Pedro y vicario de Cristo.

En el caso del Papa Francisco, su fallecimiento marcaría el inicio de un proceso preparado especialmente para honrar su memoria, marcado por cambios que él mismo ha impulsado para simplificar los ritos funerarios y alejarlos de los protocolos ostentosos que caracterizaron a la defunción de sus predecesores.

¿Qué es la “Sede Vacante” el proceso inmediato a la muerte de un Papa?

Después de la muerte de un pontífice, se inicia el período conocido como "Sede Vacante", durante el cual el gobierno de la Iglesia recae en el Colegio de Cardenales, específicamente en el cardenal camarlengo que es el presidente de la Cámara Apostólica y el encargado de gobernar el Vaticano cuando el papa fallece.

El Papa Francisco está al frente de la iglesia desde el 2013 luego de la renuncia de Benedicto XVI. | Especial
El Papa Francisco está al frente de la iglesia desde el 2013 luego de la renuncia de Benedicto XVI. | Especial

Actualmente, este cargo lo ocupa el cardenal Kevin Farell, nombrado por Francisco en 2019. Farell, de origen irlandés y nacionalizado estadounidense, sería responsable de confirmar la muerte del Papa y firmar su acta de defunción, paso importante antes de iniciar los ritos fúnebres.

¿Cómo serán las exequias del Papa Francisco?

El Papa Francisco ha dejado claro su deseo de que sus exequias sean más sencillas que las de sus predecesores. En 2022, modificó la Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico que rige los funerales papales, establecido por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis (1996).

Entre los cambios más notables, el Papa Francisco eliminó la tradición de usar tres ataúdes, de ciprés, plomo y roble, y ha optado por un único féretro de madera con interior de zinc. Además, ha suprimido el velatorio privado para altos cargos de la curia, una práctica que solía preceder a la exposición pública del cuerpo.

En lugar de estos ritos, el cuerpo del Papa será trasladado directamente a la basílica de San Pedro, donde será expuesto en un féretro abierto, sin el catafalco (la estructura elevada que solía usarse en funerales papales).

El féretro se cerrará la víspera de la misa exequial, que se espera sea más similar a la de un obispo que a la de un pontífice. El Papa Francisco también ha pedido que se utilicen formas sencillas para referirse a él durante los ritos con la finalidad de ser humilde a su partida.

El Papa Francisco fue elegido en 2013 luego de la renuncia de Benedicto XVI. | Especial
arrow-circle-right

¿Dónde será el entierro del Papa Francisco?

Otro cambio significativo que ocurriría si el Papa Francisco fallece, es la posibilidad de que sea enterrado fuera de la basílica vaticana.

Debido a que el pontífice ha expresado en varias ocasiones su deseo de ser inhumado en la iglesia de Santa María la Mayor de Roma, un lugar importante para él debido a su devoción mariana y su conexión personal con la basílica. Este deseo es contrastante con la tradición de enterrar a los papas en las Grutas Vaticanas, donde descansan la mayoría de sus predecesores.

Por otra parte, para la comunidad católica sería lamentable perder al máximo representante de la iglesia, por lo que se prepararían para que el Vaticano cumpla con los protocolos y quedaría esperar a conocer al próximo Papa de la iglesia católica.

ERV​


Elizabeth Román
  • Elizabeth Román
  • Editora web en Telediario Puebla. Egresada de la licenciatura Lingüística y Literatura Hispánica de la BUAP.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon