Por retraso en obras, Parque Libertad no será entregado por gobierno actual
Con un reajuste en el presupuesto de 110 millones de pesos, la construcción continúa, la cual constará de dos etapas, mismas de las que aún no se tiene información oficial sobre su inauguración.
- 1 / 2
MONTERREY.- La maquinaria pesada, decenas de trabajadores y algunos avances como las lámparas instaladas o el arbolado, muestran un adelanto de lo que será el Parque Libertad, proyecto que se edifica en el área ocupada durante más de 76 años por el penal del Topo Chico.
Sin embargo, con un retraso considerable, el gobernador en turno no será quien entregue la obra a la ciudadanía.
Tras el cierre del centro penitenciario el 30 de septiembre de 2019, la creación del parque, fue anunciada con un presupuesto inicial de cerca de 600 millones de pesos.
Pero el año 2020 llegó, y con este los contagios de coronavirus en la entidad se extendieron con el paso de las semanas, por lo que los recursos para el proyecto fueron redireccionados al combate a la pandemia de Covid-19.
Luego de una etapa de cierre, de derrumbe de sus instalaciones, y hasta de exposición ante los ciudadanos, la pausa se prolongó en el penal del topo chico, hasta finales del 2020, cuando con el respaldo del fideicomiso de proyectos estratégicos, los trabajos iniciaron, y hasta la actualidad, y aunque de forma lenta en contraste a lo planteado inicialmente, los trabajos continúan.
Con un reajuste en el presupuesto de 110 millones de pesos, el parque Libertad continúa su construcción que constará de dos etapas, mismas de las que aún no se tiene información oficial, sobre su inauguración.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.