Trabajo autónomo es la estrategia para educación a distancia: AEPF
Con el trabajo autónomo, se busca que los docentes promuevan orientación en el aprendizaje hacia los estudiantes.
Puebla. El trabajo autónomo es la principal estrategia que están ocupando los docentes para los estudiantes que no están acudiendo a las aulas en el inicio del ciclo escolar 2021-2022 en Puebla donde se implementa el Modelo Educativo Híbrido.
La Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF) destacó que, en el caso de los menores que se mantienen en sus casas, ya sea por la decisión del tutor para evitar contagios o ya sea porque algún miembro de la familia presentó síntomas relacionados con covid-19, los docentes les dejan una serie de actividades que deben realizar en el horario de clases y, posteriormente, se envían las evidencias.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el sistema del modelo educativo híbrido que comprende la modalidad presencial, a distancia y trabajo autónomo, se aplica en cada institución educativa, de acuerdo con los horarios de asistencia con base en sus condiciones, características y cantidad de estudiantes.
La dependencia encargada de las políticas educativas en la entidad reporte que 79 por ciento de los estudiantes, es decir, un millón 196 mil 833 están asistiendo, de manera presencial alternada a las escuelas, por lo tanto, se irá verificando su asistencia de manera permanente; mientras que el 21 por ciento que representan 325 mil 14 estudiantes, continuará con las clases a distancia y con la estrategia del trabajo autónomo.
El Modelo Educativo Híbrido en el Estado de Puebla Educación Básica y Media Superior Ciclo Escolar 2021-2022 de la SEP establece que, en el trabajo autónomo, se busca que los docentes otorguen mayor prioridad a las experiencias de aprendizaje que se desarrollan de manera independiente, así como al propio ritmo y tiempo del estudiante.Las actividades deben ser relevantes y significativas para su contexto y situación, lo que implica que los estudiantes sean capaces de gestionar sus aprendizajes y tomar decisiones acerca de lo qué aprende y cómo lo aprende
Con el trabajo autónomo, se busca que los docentes promuevan la idependencia en el aprendizaje en los estudiantes, lo que implica cederles dicha autonomía a través de ambientes de aprendizaje en los que ellos sean quienes investiguen, analicen, reflexionen, pregunten, dialoguen, discutan y comparen.
Ante el trabajo autónomo, el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF), Alejandro Águila Argüelles, llamó a que el trabajo autónomo no se convierta en una carga de trabajos para los estudiantes.
INFORMACIÓN: JAIME ZAMBRANO, MILENIO PUEBLA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.