user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 33ºC 12ºC Min. 34ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 14º / 34º
      • Clouds
      • Jueves
      • 14º / 33º
      • Clouds
      • Viernes
      • 14º / 33º
      • Clouds
      • Sábado
      • 15º / 32º
      • Clouds
      • Domingo
      • 14º / 34º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 15 de abril de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 15 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Qué es mar de fondo y por qué es peligroso

Te explicamos cómo se forma el mar de fondo y por qué debes extremar precauciones en la costa.

Telediario Guadalajara Guadalajara, Jalisco /

El mar de fondo es un fenómeno oceánico que genera olas anormalmente grandes y potentes, incluso en días sin viento local. A diferencia del oleaje normal, estas olas viajan miles de kilómetros desde su origen hasta llegar a la costa con fuerza destructiva.

Este peligroso fenómeno se produce por tormentas o sistemas meteorológicos intensos en mar abierto. Las olas pueden superar los 3 metros de altura y llegar a la playa en series de 15 a 20 minutos, arrastrando todo a su paso.

¿Cómo se forma el mar de fondo y por qué es peligroso?

El mar de fondo se genera cuando tormentas lejanas o huracanes transfieren energía al océano. Esta energía viaja como olas largas y organizadas que mantienen su fuerza a grandes distancias.

Su principal peligro radica en que las olas llegan sin previo aviso visual. A diferencia del oleaje normal, no hay viento local que alerte sobre el riesgo, engañando a bañistas desprevenidos.

Las corrientes de retorno asociadas al mar de fondo son particularmente traicioneras. Pueden arrastrar incluso a nadadores expertos mar adentro en cuestión de segundos, causando ahogamientos.

Este fenómeno también daña infraestructura costera. Las olas rompen con fuerza inusual, erosionando playas y afectando malecones, embarcaciones menores y construcciones cercanas a la orilla.

¿Cómo identificar y protegerse del mar de fondo?

El mar de fondo se reconoce por olas largas y espaciadas (15-30 segundos entre crestas). El agua entra y retrocede con fuerza inusual, a menudo cambiando de color a tonos turbios.

Las autoridades emiten alertas cuando se detecta este fenómeno. Es crucial respetar los banderas rojas en playas y evitar ingresar al mar aunque parezca calmado en superficie.

Si te sorprende en el agua, nada paralelo a la costa para salir de la corriente. No intentes nadar contra ella, ya que causa agotamiento rápido.

Para mayor seguridad, consulta los pronósticos del Servicio Meteorológico y Capitanías de Puerto antes de visitar playas, especialmente entre mayo y noviembre, temporada de mayor actividad.

Cuál es la diferencia entre Semana Santa y Cuaresma | Especial
arrow-circle-right

¿En qué se diferencia el mar de fondo de un oleaje normal?

El mar de fondo se distingue por olas más largas, organizadas y con mayor energía que las olas comunes. Mientras el oleaje normal depende del viento local, el mar de fondo proviene de tormentas lejanas y mantiene su fuerza al viajar miles de kilómetros.

Otra diferencia clave es el intervalo entre olas: en mar de fondo supera los 15 segundos, mientras en oleaje normal es de 5-10 segundos. Además, el mar de fondo genera corrientes de retorno más peligrosas, incluso en playas con aparente calma superficial.

MQ

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon