user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 32ºC 11ºC Min. 32ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 11º / 32º
      • Clouds
      • Viernes
      • 11º / 30º
      • Clouds
      • Sábado
      • 9º / 31º
      • Clouds
      • Domingo
      • 10º / 31º
      • Clouds
      • Lunes
      • 10º / 31º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 02 de abril de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 02 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Los Alegres del Barranco cantaron a ‘El Mencho’ en Michoacán; no existe delito de apología en su Código Penal

El fiscal general de Michoacán, Adrián López informó en rueda de prensa que aunque que en el Código Penal de Michoacán no existe como tal el delito de apología, buscarán que la FGR investigue el caso.

Elizabeth Guzmán Uruapan, Michoacán /

Después de la polémica se ha generado dado que el grupo Los Alegres del Barranco fueron duramente criticados por mostrar imágenes de 'El Mencho' durante su presentación en el Auditorio Telmex , de la Universidad de Guadalajara, ha destacado que no es la primera vez que lo hacían, dado que, al menos también en Uruapan, hicieron lo mismo.

Ante esta situación, el fiscal general de Michoacán, Adrián López informó en rueda de prensa, que el hecho es presuntamente constitutivo de delito, aunque mencionó que en el Código Penal de Michoacán no existe como tal el delito de apología.

En palabras del fiscal, el hecho si podría dar pie a la apertura de una carpeta de investigación para recabar los datos de prueba pertinentes. Sin embargo,  que en el Código Penal de Michoacán no exista como tal el delito de apología, podría implicar una limitación legal, el fiscal señaló que se pondera darle vista a la Fiscalía General de la República (FGR) para que investigue el caso, pues en el Código Penal Federal sí se contempla la apología del delito.

¿Por qué se habla de apología del delito en las presentaciones de Los Alegres del Barranco?

El cuarteto sinaloense cantó el pasado domingo corridos que hacen apología del delito, pues hacen referencia a la violencia, al narcotráfico y a ensalzar a los líderes de actividades delictivas en la plaza de toros La Macarena.

Y como parte del espectáculo, dedicó melodías a Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho', máximo líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Está anunciado también que Los Alegres del Barranco, el 18 de abril, darán un concierto en la feria de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Al respecto, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña expresó que “se hará lo pertinente con otras dependencias federales”.

Cabe recordar que el gobierno estadounidense retiró las visas de los integrantes del grupo norteño Los Alegres del Barranco, por apología del crimen.

¿Quiénes son Los Alegres del Barranco?

Los Alegres del Barranco son una agrupación de música regional mexicana, originaria de Sinaloa, caracterizada por canciones del subgénero de los narcocorridos. No se trata de una agrupación nueva, pues cuentan con una trayectoria que abarca más de una década.

La agrupación está conformada por Armando Moreno Álvarez (voz principal), José Pavel Moreno (acordeón y segunda voz), José Carlos Moreno (bajo) y Cristóbal Reyes (batería). Su nombre se debe a su lugar de origen, San José del Barranco, ubicado en el municipio de Badiraguato, Sinaloa.

Las letras de sus canciones suelen abordar temas relacionados con el narcotráfico, la vida y anécdotas de capos; así como retratar algunas historias de poder en el crimen organizado.

SO

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon