user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 15ºC 12ºC Min. 36ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 17º / 30º
      • Clear
      • Miércoles
      • 18º / 33º
      • Clear
      • Jueves
      • 19º / 34º
      • Clear
      • Viernes
      • 20º / 33º
      • Clear
      • Sábado
      • 21º / 33º
      • Clear
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 14 de abril de 2025.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 14 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Congreso de Nuevo León aprueba reforma contra acoso escolar

La reforma fortalece los principios de la cultura de paz y garantiza la presencia de especialistas como psicólogos, trabajadores sociales y criminólogos en situaciones específicas.

Kevin Recio Nuevo León /

El Congreso local aprobó una reforma integral para combatir el acoso escolar, la cual establece que, en caso de tener conocimiento de un posible delito, aunque sea solo una sospecha, los docentes deberán notificar a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

La reforma a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso y la Violencia Escolar, impulsada por todos los grupos legislativos, fortalece los principios de la cultura de paz y garantiza la presencia de especialistas como psicólogos, trabajadores sociales y criminólogos en situaciones específicas.

Los diputados fijaron que la Secretaría de Educación estatal debe realizar diagnósticos que permitan conocer la incidencia del acoso y la violencia escolar, aplicar una encuesta que permita identificar los centros educativos con mayor incidencia de acoso y violencia escolar.

“Se refuerzan los derechos de los alumnos, para que se respeten sus derechos humanos, su integración psicológica y social, tengan acceso a la mediación, gocen de un ambiente tranquilo y de paz, recibir atención médica, asesoría y representación jurídica, ase canalizado a las instancias según las necesidades, en caso grave que se dicten medidas cautelares.”
“En el supuesto de saber de un posible delito, dar aviso a la procuraduría de la defensa de niñas, niños y adolescentes. Se fortalecen las atribuciones de la Secretaría de Salud para que realice investigaciones cuyos resultados contribuyan a elaborar políticas públicas”, señalaron.

Perla Villarreal, Presidenta de la Comisión de Educación, indicó que también se busca proteger al personal docente.

“Nos sumamos al compromiso de construir un mejor entorno escolar, al ampliar las definiciones de acoso de violencia, incluyendo el acoso cibernético el acoso docente estamos reconociendo la realidades actuales que enfrentan nuestros estudiantes, docentes y personal administrativo. Con esto estamos diciendo no más indiferencia ante el sufrimiento de quienes son víctimas de estas conductas. El dictamen representa un avance muy significativo en la protección de víctimas de acoso escolar, ya que se garantiza que las víctimas sean escuchadas protegidas y respaldadas”, apuntó.

Berenice Martinez, vicecoordinadora de Morena, comentó que no se trata de estadísticas frías; se trata de vidas, de trayectorias educativas interrumpidas, de la salud emocional de los estudiantes, y de la dignidad de quienes dedican su vida a la enseñanza.

“Las reformas que hoy se dictaminan a favor contemplan un marco más robusto de derechos para víctimas, mecanismos efectivos de denuncia, atención especializada inmediata y medidas preventivas sustentadas en la cultura de paz, los derechos humanos y la mediación. Además, se reconoce por primera vez de manera explícita el acoso docente, lo cual es un paso firme hacia la erradicación de todas las formas de violencia al interior de los centros educativos.”
“También se fortalece la infraestructura institucional al integrar perfiles como criminólogos y mediadores certificados en los planteles escolares,lo que permitirá un abordaje multidisciplinario, sensible y eficaz”, apuntó.

Sandra Pámanes, vicecoordinadora de MC, indicó que la violencia y el acoso en las escuelas es un grave problema para el Estado, pues va más allá de las ofensas y agresiones físicas entre estudiantes y sus afectaciones psicológicas.

“Según un análisis realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, publicado a principios del año 2019, nuestro país ocupa el primer lugar a nivel internacional de casos de bullying escolar en educación básica, afectando de esta manera a 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria, tanto de instituciones públicas como privadas”, explicó.

bimc

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS