Partido Verde propone corridas de toros sin violencia en Nuevo León
El Partido Verde propuso reformas a la Ley de Bienestar y Protección Animal para que las corridas de toros en Nuevo León sean sin violencia.
Los líderes del Partido Verde presentaron hoy una serie de reformas a los artículos 3 y 27 de la Ley de Bienestar y Protección Animal, con el objetivo de que las corridas de toros en Nuevo León se lleven a cabo sin violencia hacia los animales. De no cumplir con esta normativa, se impondrán sanciones de hasta 3 mil UMAs, equivalentes a aproximadamente 339 mil pesos.
En una rueda de prensa, Edgar Salvatierra, dirigente estatal, y Claudia Chapa, coordinadora del partido, explicaron que la propuesta establece la prohibición de matar a los toros tanto dentro como fuera de la plaza. Además, contempla la protección de su cornamenta y limita la duración del espectáculo a un máximo de diez minutos.
- Te recomendamos Citan a municipios de Nuevo León con mayor incidencia de delitos contra la mujer Comunidad

Salvatierra, indicó que esta reforma se está haciendo en todos los estados del país y se busca dignificar la vida del animal, evitar un maltrato y que haya una violencia hacia el toro, como ha venido sucediendo por décadas.
“No estamos prohibiendo las corridas de toros, lo que estamos prohibiendo es el maltrato animal. Esto es, el espectáculo se puede seguir haciendo, siempre y cuando no haya un ejercicio de violencia hacia el toro.
“Queremos que la tradición siga, sí. Pero también hay que evolucionar. Y buscamos una tauromaquia sin violencia, donde prevalezca le integridad del animal y que siga la tradición de manera general”, puntualizó.
- Te recomendamos Gobierno de Nuevo León ofrece incentivos fiscales a empresas exportadoras ante aranceles de EU Economía

Claudia Chapa resaltó que esta regulación no afecta la economía de estos eventos, ya que prácticamente se seguirán dando en las mimas condiciones operativas existentes y solo se modifica el lineamiento de no lastimar al animal.
“Hay un detalle muy importante: no va a desaparecer la corrida de toros. Solo se va a cambiar. Esto también implica que no va a impactar económicamente a quienes viven de esta tradición.
“Sabemos que se generan muchos empleos tanto directos como indirectos, entonces no vamos a afectar a las personas. Solo se está haciendo un cambio en el formato y evitar la violencia”, enfatizó.
Se establece que se prohíba la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lesiones o la muerte del toro o novillo, y solo se pueda utilizar el capote y la muleta.
Actualmente la tauromaquia está prohibida en seis estados: Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo, Sinaloa y recientemente en la Ciudad de México.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-