user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 22ºC 2ºC Min. 22ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 2º / 22º
      • Clear
      • Lunes
      • 11º / 24º
      • Clear
      • Martes
      • 11º / 24º
      • Clear
      • Miércoles
      • 11º / 24º
      • Clear
      • Jueves
      • 12º / 25º
      • Clear
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 11 de abril de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 11 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Cómo votar en las elecciones del Poder Judicial 2025

Las primeras elecciones en la historia del Poder Judicial serán el 1 de junio y las boletas no serán para nada parecidas a lo que hemos visto en otras votaciones.

Kevin Talancón Ciudad de México. /

Luego de varios intentos fallidos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la abrumadora victoria de Claudia Sheinbaum trajo consigo la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión y, así, la aprobación de la reforma para que a partir de este año los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial sean elegidos por el voto popular.

El 1 de junio será la primera vez en la historia de México en la que habrá elecciones para el Poder Judicial, lo que significará un cambio para lo acostumbrado por los votantes en otros procesos electorales de alcaldes, gobernadores y presidentes.

¿Cómo votar en las elecciones judiciales 2025?

En la conferencia Mañanera de Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dio una explicación de qué encontrarán los ciudadanos cuando tomen la decisión en las mamparas instaladas el 1 de junio.

¿Qué contienen las boletas de las elecciones del Poder Judicial?

Cuando el votante llegue a la casilla recibirá seis boletas para la elección federal con diferentes colores:

  • Morada: ministras y ministros
  • Azul: magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral
  • Turquesa: magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial
  • Naranja: magistrados de Salas Regionales de Tribunal
  • Rosa: magistrados de Circuito
  • Amarilla: juzgados de Distrito.

Cabe destacar que en 19 estados se elegirán también jueces locales, por lo que recibirán más boletas además de las seis antes mencionadas.

Los jueces y ministros nunca habían sido elegidos por voto popular | Archivo
Los jueces y ministros nunca habían sido elegidos por voto popular | Archivo

En la parte superior, el votante podrá encontrar el cargo por el que votará. En la parte inferior se tiene un listado de las candidaturas ordenadas por orden alfabético y dividido por género: a la izquierda las mujeres y a la derecha los hombres.

Cada candidato estará designado con un número, que aparecerá antes de su nombre.

Además, en cada boleta aparecerá un recuadro con letras rosas, donde se identificará el poder por el que es postulado cada candidato: PE para Poder Ejecutivo, PL para Poder Legislativo, PJ para Poder Judicial y EF para ministros en funciones.

¿Cómo elegir al candidato por el que vas a votar?

Arriba de la boleta, el votante encontrará recuadros en blanco, que corresponden a la cantidad de personas candidatas que se deben elegir. Arriba de los recuadros se indicará el nombre de candidatos que se deben elegir, como “escriba el número de cinco mujeres” o “escriba el número de cuatro hombres”.

Para seleccionar a la candidatura elegida, el votante deberá poner el número que antecede al nombre del candidato, cuya lista aparecerá justo debajo de los recuadros en blanco.

“Del lado izquierdo votarás únicamente por las candidatas mujeres y del lado derecho pondrás solo los números de los candidatos hombres”, explicó Rosa Icela Rodríguez.

Para ministros de la Suprema Corte, los votantes deberán elegir el número de cinco mujeres y cuatro hombres, es decir, en total a nueve personas. La boleta es morada.

Para magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, el votante deberá poner el número de una mujer y un hombre, es decir, en total dos personas. La boleta es azul.

Para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, el votante debe elegir a tres mujeres y dos hombres, es decir, cinco personas en total. Es la boleta turquesa.

En el caso de magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Electoral, el votante debe elegir los números de dos mujeres y un hombre, es decir, tres personas en total. La boleta es naranja.

Cuando el voto esté seleccionado, los electores deberán de introducir las boletas en la única urna que habrá en la casilla.

Elementos adicionales en una boleta de las elecciones del Poder Judicial

En el caso de la boleta rosa, de los magistrados de Circuito, y la boleta amarilla, de los juzgados de Distrito, se tendrá como elemento adicional las especialidades por color. Cada boleta podrá tener hasta siete especialidades por las que votar.

Mientras, para las magistraturas de Circuito, la boleta rosa, los votantes deberán seleccionar los números de mujeres y hombres por cada especialidad; destacan la penal, la administrativa y la civil.

En el caso de la boleta amarilla, de los juzgados de distrito, el votante tendrá que seleccionar los números de mujeres y hombres por cada especialidad.


KT

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon