Aprueban Presupuesto para 2025 en Nuevo León; adquirirán 8 mil mdp de deuda
El Paquete Fiscal aprobado para Nuevo León en 2025 asciende a 156 mil millones de pesos luego de una maratónica jornada legislativa.
Por unanimidad, y luego de una sesión maratónica, el Pleno del Congreso de Nuevo León aprobó esta madrugada el Paquete Fiscal 2025, que contiene la Ley Ingresos y Egresos, con un alza a los organismos autónomos y poderes, así como un endeudamiento por 8 mil millones de pesos hasta por 25 años para el gobierno central y 2 mil 184 millones de pesos en deuda para Agua y Drenaje.
A las 0:20 horas iniciaron con el análisis de las iniciativas, que contempla la obligación de que el estado liquide los mil 757 millones de pesos a los 28 municipios en un 50% esta semana y el resto en los meses de abril, mayo y junio.
- Te recomendamos Detienen a Giselle “N” junto a ‘El Meca’, presunto líder criminal en San Pedro Garza García Policía

Los diputados confirmaron que el fondo de 2 mil 500 millones de pesos, creado hace dos años, quedó sepultado, como también todas las reformas en materia de incremento en participaciones que habían impulsado los alcaldes.
Cerca de las 3:30 horas decretaron un receso en Pleno por la falta de publicaciones en el Periódico Oficial, de diversos casos, como la deuda solicitada por el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza y aprobada al vapor por los legisladores, pero al poco tiempo reanudaron.
Pero pasadas las 4:07 horas quedó aprobado y al poco tiempo quedó publicado en el Periódico oficial.
De acuerdo con el nuevo dictamen, aprobado ayer por la tarde en la Comisión de Presupuesto y en el que se contemplan egresos avalados por 156 mil 264 millones 317 mil 676 pesos, pero también un arrendamiento de 2 mil 500 nuevas unidades de transporte.
- Te recomendamos Muere abuelito cerca de la zona del Campo Militar en Salinas Victoria, Nuevo León Policía

“A la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado obtenga, mediante una o más operaciones de financiamiento a través de financiamiento bancario o emisiones bursátiles un monto de hasta $8,000,000,000.00 (ocho mil millones de pesos 00/100 M.N.), más los gastos y costos relacionados con la contratación de dichos financiamientos, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, así como los recursos que sean necesarios para la constitución de fondos de reservas”, se lee en el documento de la Ley de Ingresos.
En relación a la adquisición de nuevas unidades, darían 84 meses para que se haga dicho tema.
“Se autoriza al Poder Ejecutivo, para que por conducto del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León (IMA), celebre en términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de servicios del Estado de Nuevo León, durante el ejercicio fiscal 2025 una o más operaciones de arrendamiento, de hasta 2,500 (dos mil quinientas) unidades nuevas de transporte público urbano aptos para prestar dicho servicio en los términos de la Ley de Transporte para la Movilidad Sustentable del Estado de Nuevo León.
“Realizar las acciones conducentes para evaluar el mejor esquema financiero autorizándose los contratos y/o modificaciones, el plazo de pago de las operaciones de arrendamiento que se celebren en términos de la presente autorización será de hasta 84 (ochenta y cuatro) meses, contados a partir de la fecha de su celebración”, detalla.
En el caso de los egresos, se proyecta para la Fiscalía General de Justicia 4 mil 954 millones, un monto por encima de lo aprobado en la misma Comisión en diciembre pasado, que era de los 4 mil 479 millones.
De hecho, los diputados salieron ganones, pues les autorizaron 533 millones, que son 35 millones de pesos más, mientras que para la polémica Auditoría Superior del Estado, se prevén 550 millones, un presupuesto mayor a lo pedido.
Tanto la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, así como el Instituto Estatal Electoral y el de Transparencia tienen alzas superiores a las planteadas en diciembre pasado.
En el artículo 99 de la Ley de Egresos, los Legisladores colocaron la posibilidad de hacer convenios futuros con la Tesorería estatal, siempre y cuando lo necesiten.
“Los poderes Legislativo y Judicial y los organismos autónomos del Estado de Nuevo León, podrán celebrar convenios con la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, con el fin de llevar a cabo la recuperación y/o devolución de contribuciones federales de las que sean causantes, tanto las del presente ejercicio fiscal, como de ejercicios fiscales anteriores”, detalla.
También se analiza un fondo de 88 millones 215 mil 733 pesos para la Cruz Roja de
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-