user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 8ºC 7ºC Min. 25ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 9º / 21º
      • Clouds
      • Sábado
      • 7º / 23º
      • Clouds
      • Domingo
      • 7º / 24º
      • Clouds
      • Lunes
      • 7º / 22º
      • Clouds
      • Martes
      • 8º / 27º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este miércoles 19 de febrero de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este miércoles 19 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Qué pasaría si el meteorito 2024 YR4 sí impactara con la Tierra

El asteroide 2024 YR4 es un objeto cercano a la Tierra, descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile; aquí te decimos que pasaría si impacta con la Tierra.

Telediario Laguna Torreón, Coahuila. /

El asteroide 2024 YR4 es un objeto cercano a la Tierra, descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile.

De acuerdo con los reportes, se estima que tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros. Este asteroide ha captado la atención debido a una pequeña probabilidad de impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032.

Según la NASA, la probabilidad actual de impacto es del 2%, lo que ha llevado a una vigilancia activa por parte de agencias espaciales internacionales, sin embargo, mucha gente se pregunta qué es lo que pasaría en caso de que este impacte con la tierra, por lo que aquí en TELEDIARIO te vamos a dar todos los detalles.

Las probabilidades de que choque con la tierra son muy bajas

En caso de colisión, se estima que el impacto liberaría una energía equivalente a 8 megatones de TNT, suficiente para causar una destrucción significativa a nivel local.


Sin embargo, es importante destacar que las probabilidades de impacto son bajas y que los científicos continúan monitoreando la órbita del asteroide para refinar estas estimaciones.

Además, existe una posibilidad mínima de que 2024 YR4 impacte la Luna en lugar de la Tierra, lo que sería un evento visible desde nuestro planeta, pero sin consecuencias directas para nosotros.

¿Qué pasaría si en algún momento chocara?

Si el asteroide 2024 YR4 impactara la Tierra, las consecuencias dependerían de su tamaño exacto, velocidad y ángulo de impacto. 

Actualmente, se estima que mide entre 40 y 90 metros de diámetro, lo que lo ubica en la categoría de "asteroide de ciudad", es decir, lo suficientemente grande como para causar una devastación local, pero no a nivel global.

Explosión atmosférica: Si el asteroide ingresara a la atmósfera a gran velocidad (alrededor de 15-30 km/s), podría desintegrarse antes de tocar el suelo, generando una explosión aérea similar a la del evento de Tunguska (1908) en Siberia.

 En ese caso, la onda de choque destruyó 2,000 km² de bosque sin dejar un cráter visible.


Impacto en tierra: Si llega intacto a la superficie, crearía un cráter de 1 a 2 km de diámetro y la explosión liberaría una energía de hasta 8 megatones de TNT, equivalente a 500 bombas atómicas de Hiroshima.

Impacto en el océano: Si cayera en el océano, podría generar un tsunami con olas de decenas de metros de altura, afectando las costas cercanas. Sin embargo, al ser un asteroide relativamente pequeño, el tsunami no sería a escala global.

¿Es probable que impacte?

Por ahora, la NASA y la ESA estiman que la probabilidad de impacto en 2032 es baja (2%), pero están monitoreando su trayectoria con más precisión.


 En caso de que el riesgo aumente, se podrían evaluar estrategias de desviación, como la tecnología de impacto cinético (similar a la misión DART de la NASA).

La ONU y el protocolo de seguridad que activó con respecto al asteroide YR4

Recientemente se volvió bastante viral un protocolo de seguridad que dio a conocer la ONU, el cual se activó y esto hizo que despertara el temor de muchos.

 Aunque es casi imposible que este asteroide choque con la tierra, y es un 2% que podría ocurrir, la ONU necesita siempre estar prevenida ante cualquier evento de la magnitud que sea.


Sin embargo, te sugerimos que te tomes un momento para respirar y no creer que realmente pasará, pues además de que las probabilidades son muy bajas, esto ocurriría dentro de muchos años. 

POT​

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon