Cooperativas en escuelas de Jalisco se preparan para la prohibición de alimentos chatarra: “va a ser muy difícil”
Para el encargado de la cooperativa de una secundaria, encontrar productos que no lleven el sello de exceso en sal, calorías o azúcares, es complicado.
Las cooperativas de las escuelas de educación básica en Jalisco están ajustando sus operaciones ante la prohibición de venta de alimentos chatarra que entrará en vigor la próxima semana.
Esta nueva medida impulsada por la Estrategia Nacional de Vida Saludable busca fomentar hábitos alimenticios más saludables entre los estudiantes, por lo que las cooperativas comenzarán a introducir alimentos más sanos en lugar de los productos procesados que tradicionalmente se vendían.
- Te recomendamos ¡Adiós a la venta de comida chatarra en escuelas! Estos alimentos se dejarán de vender en planteles de Jalisco Comunidad

Pedro Alejandro Rosales, encargado de la cooperativa de la Secundaria General 137 “Genaro Codina” en Tonalá, comentó sobre los desafíos que enfrenta este cambio.
“Hemos estado buscando productos alternativos, pero ha sido muy complicado porque la normativa que nos dan es que no lleve ningún sello el producto y todos traen sello, ya sea por exceso de sal, de calorías, o de azúcares, es muy complicado encontrar productos que los podamos distribuir y aparte los niños están acostumbrados a la comida chatarra y va a ser muy difícil quitarla, pero tratamos de buscar soluciones, comentó.
Habitualmente, en la cooperativa de esta secundaria en Tonalá se venden tacos de barbacoa, bistec y chorizo con papas. Sin embargo, el chorizo, al ser un embutido, ya no podrá ser comercializado, al igual que los dulces y frituras. Esta medida, aunque bien intencionada, tendrá un impacto significativo en la economía de las cooperativas.
- Te recomendamos ¿Cómo afecta la comida chatarra en la salud infantil en 2024? Experta de la UdeG responde Comunidad

“Demasiado porque los productos ya sean dulces o papas, es más de la mitad de lo que vendemos. El niño siempre va a querer la opción de algo que no puede tener en su casa o va a la tienda, pero a lo mejor no se lo dejan comprar y aquí tiene la libertad de escoger”, añadió Rosales.
Cooperativas enfrentan reto cultural y logístico al adaptarse a los nuevos hábitos alimenticios
Aunque los comerciantes comprenden la importancia de esta iniciativa para mejorar la salud de los estudiantes, están conscientes de que será necesario un giro en sus negocios. Además de la eliminación de productos chatarra, las cooperativas deberán empezar a ofrecer más opciones de fruta y verdura, alimentos que no siempre se encuentran disponibles.
Sin embargo, las dificultades que enfrentan los responsables de las cooperativas no sólo son logísticas, sino también culturales, ya que los jóvenes están profundamente acostumbrados a los sabores de la comida chatarra.
Esta transición es parte de los esfuerzos para garantizar una vida más saludable para las nuevas generaciones, aunque se reconoce que el proceso será desafiante tanto para los estudiantes como para los encargados de las cooperativas escolares.
AA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-