Tras año fuera, invidentes retoman su centro de inclusión en Guadalajara ¿Quién tiene la razón?
La organización reinició actividades en su sede tradicional tras decisión unánime de 113 socios. Alegan validez de comodato estatal desde 1994.
La Organización de Invidentes Unidos de Jalisco retomó posesión de su sede central en Guadalajara tras casi un año de desalojo forzado. Los 113 socios votaron por unanimidad reocupar pacíficamente el inmueble el pasado viernes, argumentando que pertenece al gobierno estatal desde 1980.
Luis Sánchez Castillo, presidente de la asociación, afirmó que actúan dentro de la legalidad: "Tenemos documentos que avalan nuestro derecho". El espacio ha formado a más de mil 200 personas con discapacidad visual en sus 50 años de historia.
- Te recomendamos Bloqueos en Michoacán fueron por conflicto entre dos grupos, dice Sheinbaum; hay 2 policías muertos Nacional

¿Qué documentos respaldan a la organización?
El abogado José Antonio Gracia Casal presentó un comodato de 1994 firmado durante el gobierno de Flavio Romero de Velasco. Este contrato otorga derechos de uso a la organización invidentes de Jalisco, aunque un particular reclama ser dueño legítimo del inmueble.
La asociación denuncia irregularidades en el proceso judicial que derivó en su desalojo inicial. Han interpuesto una denuncia ante la Fiscalía de Anticorrupción por presuntas anomalías en el Juzgado Noveno Civil que ordenó el desalojo en 2024.
Además del comodato de 1994, la organización posee otro documento de 1980 que también avala su derecho al inmueble. Actualmente preparan nueva documentación para presentar ante las autoridades estatales y defender su permanencia en el espacio.
Eugenio Arroyo, vocal de la asociación, destacó que continuarán con sus actividades mientras se resuelve el conflicto legal. El centro es vital para la formación e independencia de personas ciegas en Jalisco.
¿Por qué es vital este espacio para la comunidad?
El centro ofrece capacitación esencial en braille, tecnología adaptada y movilidad independiente para personas con discapacidad visual. Sus programas han permitido que cientos de personas logren autonomía en su vida diaria y profesional.
Entre sus logros destacan egresados que ahora trabajan en empresas formales gracias a la capacitación recibida. También brindan apoyo psicológico y redes de solidaridad entre personas con discapacidad visual en la zona metropolitana.
- Te recomendamos Reportan disminución de delitos en hasta 40% en la Colonia Americana de Guadalajara Policía

Las actividades regulares reiniciarán oficialmente después de la asamblea del 11 de mayo. Mientras tanto, ya ofrecen servicios básicos a sus asociados en el inmueble recuperado.
El conflicto legal continúa, pero los miembros mantienen firme su postura. "Este espacio representa décadas de lucha por la inclusión", afirmó Sánchez Castillo. Confían en que las autoridades validarán sus documentos y resolverán a su favor.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-