user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 30ºC 12ºC Min. 33ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 11º / 33º
      • Clear
      • Martes
      • 14º / 34º
      • Clear
      • Miércoles
      • 15º / 34º
      • Clear
      • Jueves
      • 14º / 33º
      • Clear
      • Viernes
      • 14º / 33º
      • Clear
    • Pronóstico en video Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este domingo 13 de abril de 2025.
    • Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este domingo 13 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Jalisco ha combatido casi 400 incendios forestales en 2025; Zapopan es el municipio más afectado

La disminución progresiva de la humedad en la vegetación representa un riesgo para las personas como para la recuperación del entorno natural.

Pablo Núñez Guadalajara, Jalisco /

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) ha enfrentado cerca de 400 incendios forestales en lo que va del presente año. Así lo informó el director de la corporación, Sergio Ramírez López.

Ramírez señaló que aunque la cantidad de siniestros ha sido considerable, la mayoría no ha presentado gran voracidad gracias a las condiciones de humedad que se mantuvieron en semanas recientes.

“En forestales debemos andar cerca de los 400 incendios, hay una cantidad importante de incendios forestales, sin embargo, la severidad de los que se han presentado ha sido mínima porque todavía en las semanas pasadas teníamos bastante humedad en la vegetación”, declaró Ramírez López.

Los municipios más afectados hasta ahora han sido Cabo Corrientes, Tomatlán, Zapopan y Mazamitla. Estas regiones han concentrado la mayor parte de los siniestros registrados, lo cual refleja una distribución amplia del riesgo en distintas zonas del estado.

A pesar de la baja severidad de los incendios recientes, el panorama para los próximos meses podría complicarse. El director de la UEPCBJ advirtió que la disminución progresiva de la humedad en la vegetación representa un riesgo importante tanto para la seguridad de las personas como para la recuperación del entorno natural afectado por el fuego.

“Me preocupa mucho lo que viene en adelante, que ya hay menos humedad, y que esto va a representar un riesgo para la recuperación y la seguridad que se vaya a presentar”, enfatizó Ramírez López, haciendo un llamado a la población para mantenerse alerta y colaborar con las medidas preventivas necesarias.

El funcionario también subrayó que, a pesar de la magnitud de los incendios atendidos, la coordinación entre brigadas y autoridades ha sido clave para evitar que se conviertan en eventos de gran escala o pongan en peligro a comunidades cercanas.

El incremento de calor y la pérdida de humedad en zonas forestales causa más incendios

Conforme avanza la temporada de calor y continúa la pérdida de humedad en las zonas forestales, se espera un incremento en el número de incendios, por lo que la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos mantiene operativos especiales en las zonas más vulnerables.

Las autoridades reiteran el llamado a evitar prácticas de riesgo, como quemas agrícolas sin supervisión, fogatas en zonas boscosas o tirar colillas de cigarro en áreas naturales, con el fin de prevenir nuevos siniestros que comprometan la seguridad ambiental y social del estado.

AA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon