user-icon user-icon
  • Clima
    • León 23ºC 14ºC Min. 32ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 14º / 31º
      • Clear
      • Sábado
      • 15º / 32º
      • Clear
      • Domingo
      • 15º / 32º
      • Clear
      • Lunes
      • 15º / 31º
      • Clear
      • Martes
      • 16º / 31º
      • Clear
    • Pronóstico en video Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este jueves 24 de abril de 2025.
    • Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este jueves 24 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Cuándo empiezan las lluvias en Guanajuato?; esto dicen los pronósticos

Diversas fuentes meteorológicas prevén que la temporada de lluvias comience antes de lo usual, pero esto implica que podría terminar antes.

Telediario Bajío Guanajuato /

Según el último informe del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con fecha de corte al 31 de marzo de 2025, Guanajuato se ubica como el séptimo estado más afectado por la sequía en el país. El informe señala que el 13.2 por ciento de su territorio experimenta sequía moderada.

La persistente falta de lluvia, acompañada por temperaturas elevadas, ha afectado severamente a varios municipios del estado, generando preocupación entre los habitantes, quienes se cuestionan sobre el inicio de la temporada de lluvias. A continuación, te contamos cuándo se espera que esta temporada tan esperada comience en la región.

Sequía moderada en el estado de Guanajuato | Especial
arrow-circle-right

¿Cuándo empieza la temporada de lluvias en Guanajuato?

Luego de varias semanas de calor y cielos despejados en la entidad, la población ya se encuentra con la incertidumbre sobre cuándo comenzarán las lluvias en la entidad, y es que a pesar de que los pronósticos indican que los chubascos se podrían presentar en los próximos días, información más especializada indica que las lluvias comenzarían a mediados de mayo.

Según la Dirección de Meteorología Marítima de la Secretaría de Marina (Semar), la temporada de ciclones tropicales 2025 se prevé comenzaría oficialmente en el Océano Pacífico el 15 de mayo, mientras que en el Golfo de México y el Atlántico iniciaría el 1 de junio.

Aunque no todas las regiones del país se ven directamente afectadas por estos fenómenos climáticos estacionales, su influencia suele alcanzar al Bajío, donde se esperan precipitaciones importantes en los próximos meses.

De acuerdo con proyecciones meteorológicas, la temporada de lluvias de este año podría extenderse hasta el 30 de noviembre de 2025, aunque no se descartan episodios aislados después de esa fecha. Los meses de mayor actividad pluvial serían entre junio y septiembre, en función del comportamiento de los ciclones tropicales y otros sistemas atmosféricos.

Mientras tanto, el portal especializado Meteored anticipa que abril y mayo estarán dominados por temperaturas elevadas, atribuidas a la persistencia de sistemas de alta presión. Esta condición atmosférica tiende a retrasar la llegada de lluvias significativas, aunque podrían registrarse algunas precipitaciones dispersas en zonas altas o serranas.

Según el mismo sitio, las primeras lluvias generalizadas en el centro del país, incluyendo al estado de Guanajuato, podrían presentarse entre la última semana de mayo y los primeros días de junio, en línea con las tendencias climatológicas de años recientes.

Guanajuato ocupa el séptimo lugar nacional entre estados con mayor sequía

En el estado de Guanajuato hay 11 municipios que presentan una sequía moderada debido a la falta de precipitaciones en los últimos tres años, y que derivado a ello, diferentes áreas se han visto afectadas, representando poco más del 20 por ciento del estado afectado por este factor.

Conagua señala que los municipios con sequía moderada son: San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Manuel Doblado, Dolores Hidalgo, León, Ocampo, Purísima del Rincón, San Felipe, San Francisco del Rincón y San Luis de la Paz.

​Conagua considera sequía moderada cuando por falta de lluvias se presentan algunos daños en cultivos y pastizales, además existe un alto riesgo de incendios, los arroyos, embalses y pozos presentan niveles bajos.

Así también, el 70.2 por ciento del territorio guanajuatense es considerado como anormalmente seco y solamente las ciudades de Abasolo, Atarjea, Moroleón, Huanímaro y Tarandacuao no tienen ningún tipo de afectación por la falta de lluvias.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS