¿Instagram y WhatsApp podrían separarse de Facebook? Comienza proceso legal de Meta por monopolio
El abogado de Meta, Mark Hansen, replicó en su alegato inicial que "las adquisiciones para mejorar y hacer crecer una empresa adquirida" no son ilegales en Estados Unidos y eso es lo que hizo entonces Facebook.
Meta, uno de los gigantes tecnólogicos enfrenta una demanda presentada por la autoridad estadunidense de Defensa de la Competencia (FTC) en 2020 en la que se acusa de que la compra de Instagram y WhatsApp habrían sido para “eliminar amenazas a su monopolio”, por lo que este lunes el propietario, Mark Zuckerberg, fue llamado al estrado.
Ante este escenario se ha especulado que si el gigante de las redes sociales pierde podría verse forzado a separarse de Instagram y WhatsApp.
- Te recomendamos Mark Zuckerberg presiona a Trump para frenar demanda contra Meta antes del juicio Internacional

¿Qué se sabe del proceso contra Meta por compra de Instagram y WhatsApp?
El multimillonario fue llamado al estrado en primer lugar. Deberá intentar demostrar que los dos servicios sólo se han convertido en aplicaciones imprescindibles gracias a las inversiones de su grupo.
"Decidieron que la competencia es demasiado dura y que sería más fácil comprar a sus rivales que competir con ellos", dijo Daniel Matheson, abogado de la FTC, en el discurso de apertura del juicio.
El abogado de Meta, Mark Hansen, replicó en su alegato inicial que "las adquisiciones para mejorar y hacer crecer una empresa adquirida" no son ilegales en Estados Unidos y eso es lo que hizo entonces Facebook.
El juicio será dirigido y decidido por el juez James Boasberg, que también preside un caso de gran repercusión relacionado con las órdenes de la Casa Blanca de deportar a venezolanos sin audiencia bajo una ley de tiempos de guerra.

¿Cuál es la disputa que enfrenta Meta por la compra de Instagram y WhatsApp?
La demanda contra Meta representa una de las cinco mayores acciones legales contra los gigantes tecnológicos en Estados Unidos.
A lo largo de ocho semanas de proceso, la FTC debe probar que Meta abusó de su posición dominante para comprar Instagram en 2012 por 1.000 millones de dólares y WhatsApp por 19.000 millones en 2014.
Para la FTC, "durante más de una década, Meta mantuvo en Estados Unidos un monopolio en los servicios de redes sociales", que permiten a las personas estar en contacto con sus familias y amistades.
#UnoHastaElFondo | Sentado cerca del presidente, con sus compañeros multimillonarios, incluido Zuckerberg, estaba Elon Musk, cuya plataforma de medios sociales X se ha convertido en la página de inicio de esta masculinidad revigorizada
— Milenio (@Milenio) February 11, 2025
???? Lee la opinión de @GilGamesX… pic.twitter.com/PHrAT55fow
Según el ente regulador, otras grandes plataformas como YouTube y TikTok no están en la misma categoría. Pero Meta, con sede en Menlo Park, California, niega esto.
"El hecho de que esos servicios difieren en ciertos aspectos de las aplicaciones de Meta solo demuestra que sus competidores cercanos innovan con herramientas y funciones para ganar minutos de atención de los usuarios", argumenta la defensa.
- Te recomendamos Tensión de México con EU por aranceles de Trump afecta vuelos internacionales Economía

¿Qué relación tiene Zuckerberg con Trump?
Recientemente Zuckerberg, dueño de la tercera mayor fortuna en el mundo, realizó varias visitas a la Casa Blanca para lograr que el presidente Donald Trump le ayude a evitar que el proceso derive en un juicio y en su lugar se llegue a un acuerdo con la FTC.
"Estaría muy sorprendido si algo como eso ocurriera", dijo el jefe de la FTC, Andrew Ferguson, a The Verge.
Como parte de sus esfuerzos para frenar un juicio, Zuckerberg realizó aportes financieros al fondo para la investidura de Trump -que asumió el 20 de enero-, nombró a aliados republicanos en puestos importantes en Meta y flexibilizó las normas de moderación de contenidos.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-