Qué es Kutsari, la empresa de diseño de semiconductores del gobierno de México
Como parte de la apuesta de volver al país una potencia en tecnología, Claudia Sheinbaum presentó la empresa de diseño de chips del gobierno de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó Kutsari (arena en purépecha), un proyecto de Centro de Diseño de Semiconductores, mediante el que se buscará sustituir las importaciones de chips al país.
Durante su conferencia Mañanera en Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum explicó que científicos de universidades públicas, ayudados de desarrolladores tecnológicos, se agruparán para generar nuevos diseños de semiconductores de la marca Kutsari.
- Te recomendamos Claudia Sheinbaum presenta Plan de Fortalecimiento del Sistema Eléctrico; contempla 51 proyectos Nacional
![La Presidenta dio a conocer detalles sobre el Ten México-Querétaro La Presidenta dio a conocer detalles sobre el Ten México-Querétaro](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/06/la-presidenta-dio-a-conocer_258_0_683_675.jpg)
“El centro de diseño de semiconductores Kutsari o proyecto centro nacional de diseño de semiconductores. Es la unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos de instituciones públicas de educación superior, que van a poner toda su inteligencia, diseño, creatividad, para generar nuevos diseños de semiconductores”, dijo.
De acuerdo con la presidenta Sheinbaum, con Kutsari se agilizarán los procesos de patentes para los semiconductores para su comercialización a empresas públicas, privadas o mixtas.
“Estos pues tienen que patentarse, entonces vamos a acelerar todo el proceso de patentes para que puedan venderse, combinarse con la empresa pública, con la empresa privada, para el desarrollo, que no solamente se quede en el diseño, que ya sería suficiente, porque entonces está patentado por una institución de educación superior y sus investigadores, y puede comercializarse o puede incorporarse a una empresa pública, privada o mixta para una línea de producción de semiconductores, es algo muy bueno para el país”.
![Claudia Sheinbaum prometió apoyar el desarrollo tecnológico desde su campaña / Cuartoscuro. Claudia Sheinbaum prometió apoyar el desarrollo tecnológico desde su campaña / Cuartoscuro.](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/01/29/claudia-sheinbaum-firma-leyes-mananera.jpg)
¿Quién estará a cargo de Kutsari?
La mandataria nacional detalló que la coordinación de Kutsari estará a cargo del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), en colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Lo que estamos haciendo, pues es poniendo todas estas mentes juntas y se coordina a partir de dos institutos de investigación, dos centros de investigación, el INAOE y el Cinvestav, con la participación de la UNAM también, algo del Politécnico y de otros investigadores que tengan desarrollos en este sentido y que puedan ponerse juntos”.
Sheinbaum Pardo explicó que el nacimiento del proyecto Kutsari es parte del plan para volver al país es una potencia científica y tecnológica, sumándose al proyecto Olinia, la fabricadora de automóviles eléctricos y económicos, también a cargo del gobierno federal.
- Te recomendamos Armerías en EU ‘disparan’ su producción de silenciadores para surtir a sicarios mexicanos Internacional
![Estados Unidos es un lugar de violencia / Especial Estados Unidos es un lugar de violencia / Especial](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/06/estados-unidos-es-un-lugar_258_0_683_675.jpg)
Al respecto, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, calificó como estratégico el proyecto de Kutsari, con el que se fortalecerá el mercado de semiconductores en México.
“Por la importancia que tienen estos dispositivos, este es uno de los proyectos estratégicos, que la doctora Sheinbaum ha encargado a la nueva Secretaría. Precisamente tratamos de fortalecer la cadena de valor de semiconductores del país”.
El coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, Edmundo Gutiérrez, afirmó que en México existe la capacidad de impulsar esta industria.
“Porque en México, la industria local importa más de 20 mil millones de dólares al año en chips para la industria automotriz, industria de dispositivos médicos, de electrodomésticos, de productos de informática y computación, y porque queremos empezar la sustitución de importaciones de alto valor intelectual y comercial”.
¿Dónde se podrán usar los chips hechos en México?
Gutiérrez destacó que el país cuenta con la capacidad, no sólo de diseñar, sino también de fabricar los prototipos de diversos sensores y chips que se podrán aplicar en satélites, telecomunicaciones y equipos médicos, lo que puede “articular a plaza medio con la instalación de una fábrica de semiconductores que lleve la manufactura de nivel prototipo a escala industrial en nuestro país”.
El programa para el desarrollo de la industria de semiconductores, alineado al Plan México, parte de la creación del Centro de Diseño de Semiconductores de propiedad 100 por ciento pública en 2025, y buscará su consolidación en el 2027.
KT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-