Ildefonso Guajardo alerta que aranceles no tendrán reversa rápida
El ex secretario de economía indicó que los aranceles representan violaciones a tratados internacionales y no terminarán en el mediano plazo.
El ex secretario de economía federal, Ildefonso Guajardo, pidió estar preparados con planes fundamentales en medio de la tensión por el arancel impuesto del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos.
En el programa Cambios, Guajardo fue entrevistado por Víctor Martínez, en dónde dijo que ha dialogado con expertos de Estados Unidos y Canadá, quienes aseguran que los aranceles que impuso el presidente Donald Trump no terminarán en el mediano plazo.
- Te recomendamos IP de Nuevo León rechaza aranceles impuestos desde Washington Economía
“Sin duda que va a aumentar la incertidumbre y las pláticas que he tenido con expertos en Estados Unidos y en Canadá, nos dicen que fundamentalmente esto no va a tener una reversa rápida, pero tampoco se cree que es una medida que se pueda quedar en el mediano o largo plazo. Vamos a tener sin duda presiones, el producto interno bruto de México (se afectará), vamos a ver un tema de empleo transitoriamente difícil en estos siguientes meses”, señaló.
Guajardo añadió que los aranceles representan violaciones a tratados internacionales.
“Son violatorios de los acuerdos de la OMC, y sin embargo, sabemos que el presidente Trump va a sacar a Estados Unidos de organismos”, enfatizó.
Gobierno de EU podría adelantar negociación en tema del T-MEC
El ex funcionario federal añadió que en el tema del T-MEC es probable que Estados Unidos quiera adelantar la negociación con cambios significativos en materia de armadoras.
“Si él hubiera querido (presidente Trump), él hubiera pedido su salida del Tratado con seis meses de anticipación y no lo hizo. El mensaje es: ‘Te quiero flojito y cooperando, y te voy a apretar todo lo que pueda y la revisión no la quiero empezar el otro año, la quiero empezar ya. A eso va junto con las otras medidas migratorias y la lucha contra el fentanilo”, apuntó.
IP de Nuevo León rechaza imposición de aranceles
La medida adoptada por la administración de Donald Trump, de imponer aranceles a México, es una decisión unilateral que debilitará a toda la región de Norteamérica. Por su parte, la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) externó su rechazo ante ella.
“Desde Caintra Nuevo León rechazamos el camino que ha decidido tomar la administración de Estados Unidos con la imposición de aranceles arbitrarios a sus socios comerciales, en especial a México. Esta acción afecta a productores y consumidores, Pymes y grandes empresas que desarrollan, invierten y fortalecen nuestra economía y de toda la región”, expresó la agrupación empresarial mediante un comunicado de prensa.
- Te recomendamos Sheinbaum acuerda con Trump pausar los aranceles por un mes | Últimas noticias Nacional
La organización industrial consideró que este no es el camino que se necesita en estos momentos, ya que es una decisión que perjudica a todos.
“No es el camino. Necesitamos fortalecer la región Norteamérica y no lo contrario, para seguir construyendo un entorno económico sostenible y cada vez más competitivo”, añadió la Cámara industrial.
Caintra reiteró que este tipo de decisiones vienen a debilitar la economía de toda la región de Norteamérica, beneficiando solo a países como China.
“Decisiones unilaterales como la emprendida por la administración de Estados Unidos no hacen sino debilitar a toda la región y beneficiar a países como China que por años ha distorsionado los mercados y fomentado la competencia desleal”.
Caintra sostuvo que solo a través del diálogo y la cooperación entre México, Estados Unidos y Canadá se podrá lograr competir contra el resto de las regiones.
“El camino es la cooperación y el diálogo entre nuestros países, socios y vecinos, como siempre lo ha sido”.
La Cámara dijo que apoyan a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en las decisiones que decidan emprender ante este panorama que enfrenta el país.
“Desde Caintra Nuevo León apoyamos y acompañamos a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al Gobierno mexicano en las decisiones que definan para enfrentar esta coyuntura”, enfatizó la Cámara empresarial.
Por su parte, Coparmex afirmó que esta decisión de imponer aranceles del 25% por parte del gobierno de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas, representa una amenaza directa para la competitividad de Norteamérica y la estabilidad económica del país.
“Esta medida unilateral genera incertidumbre, afecta el comercio regional y compromete la integración productiva que ha permitido el crecimiento compartido durante décadas”, indicó la Confederación.
grt
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.