De acuerdo con el especialista Xavier Tello, se necesita de un registro sanitario completo certificado por la Cofepris, por lo cual la adquisición de la vacuna no se puede realizar mediante instancias privadas.
CanSino ya realiza estudios clínicos en México, pero ahora se someterá al análisis del organismos regulador para que se apruebe su uso de manera oficial.
También, CanSino someterá su expediente al análisis de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) hoy, y en enero se espera el primer corte de la Fase 3, para solicitar el uso de emergencia.
El titular de la COFEPRIS explicó que la dependencia no ha autorizado ningún registro sanitario de medicamentos que contenga en su formulación la sustancia denominada Dióxido de Cloro.