Nuevo León suma 30 casos de dengue en 2025; crecen 900% respecto a 2024
Nuevo León acumula 30 casos confirmados de dengue en 2025, un incremento del 900% comparado con los tres registrados en el mismo periodo de 2024.
Durante la semana epidemiológica 16 de 2025, el número de defunciones en estudio por posible dengue en Nuevo León se duplicó al pasar de 2 a 4, mientras que a nivel nacional el total ascendió de 95 a 110 casos en análisis.
Según el “Informe Semanal sobre la Situación Epidemiológica del Dengue en México”, elaborado por la Secretaría de Salud federal, hasta ese mismo corte se han confirmado 12 muertes a causa del dengue en el país, y otras 43 ya fueron descartadas como relacionadas con la enfermedad.
- Te recomendamos Congreso de Nuevo León retrasa sesión por nombramiento de consejero de la Judicatura Comunidad

Defunciones registradas por dengue
Con respecto a las defunciones en estudio, según el reporte oficial, 14 fueron notificadas en Jalisco, 12 en Veracruz, 11 en Tamaulipas, 7 en San Luis Potosí y Yucatán, 6 en Guerrero, Oaxaca y Puebla, 5 en Sonora, 4 en Coahuila, Hidalgo, Nuevo León y Quintana Roo, 3 en Chiapas, 2 en Baja California Sur, Morelos, Sinaloa, Tabasco y Zacatecas, y una en Baja California, Campeche, Chihuahua, Colima, Estado de México, Michoacán y Nayarit.
Por el lado de los fallecimientos confirmados por dengue, 4 corresponden a Sinaloa, 3 a Guerrero, 2 a Chiapas, y uno a Michoacán, Morelos y Quintana Roo, respectivamente.
Destacar, además, que Nuevo León lidera en el país las defunciones descartadas por dengue en México con 11, seguido de Veracruz con 8, Guerrero y Sinaloa 7, Guanajuato, Michoacán y Tabasco 2, Chiapas, Colima, Oaxaca y Puebla con una.
Suma Nuevo León 30 casos en el año, un 900% más que en el 2024
Por otra parte, los datos de la autoridad muestran que, con corte a la semana 16, en Nuevo León se acumularon 30 casos confirmados de dengue, un 900 por ciento más que en el año 2024 en el cual en ese lapso se reportaron solo tres.
De los 30 casos este año, precisó la autoridad nacional, 20 fueron de dengue con signos de alarma (DCSA), 9 de dengue no grave (DNG) y uno de dengue grave (DG).
- Te recomendamos Nuevo León reporta 71 casos de tos ferina en lo que va del 2025 Comunidad

Por el lado del desglose por municipios, en Monterrey se registraron 9, en Guadalupe 6, en Juárez 6, en Linares 3, y en el resto otros seis para sumar 30 en el año.
Por último, las estadísticas oficiales indican que Nuevo León se ubicó hasta el puesto 17 en casos confirmados de dengue, en un tablero con Jalisco en primer lugar con 574 casos, Veracruz segundo con 454, Guerrero tercero con 263, Tamaulipas cuarto con 257, Michoacán quinto con 247, y cerrando en Top 6 de los estados con más pacientes atendidos, Tabasco con 223.
Tras ellos aparecen Sinaloa con 193, Chiapas 170, San Luis Potosí 129, Yucatán 72, Nayarit 62, Quintana Roo 52, Morelos 50, Puebla 43, Colima 35, Estado de México 33, Nuevo León 30.
Hidalgo 25, Baja California Sur 22, Oaxaca 18, Querétaro 15, Guanajuato 13, Campeche 12, Coahuila 12, Aguascalientes 8, Sonora 8, Durango 4, y aún sin casos de dengue en el año 2025, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Tlaxcala y Zacatecas.
mla
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-