user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 17ºC 11ºC Min. 19ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 11º / 19º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 24º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 22º
      • Rain
      • Martes
      • 12º / 24º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 24º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 20 de febrero de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 20 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Canadá declara como terroristas a los cárteles mexicanos, igual que EU

Luego de que se dio a conocer que los cárteles son considerados organizaciones terroristas por Estados Unidos de forma oficial, Canadá hizo lo propio.

Antonio Sánchez y Agencia EFE Ciudad de México. /

Canadá anunció la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos cárteles de la droga de México, como grupos terroristas, siguiendo el criterio de Estados Unidos, que ayer anunció que haría oficial el decreto para considerar a seis organizaciones del crimen organizado mexicano como terroristas.

El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, anunció la medida hoy en Ottawa, un día después de que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, formalizara la inclusión de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noroeste, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos en su listado de grupos terroristas.

Precisamente este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció dos reformas a la Constitución para proteger al país contra la intromisión extranjera en respuesta a la decisión de Trump de declarar terroristas los cárteles de la droga. 

¿Qué cárteles son considerados terroristas por Canadá? 

A partir de hoy, el gobierno de Canadá clasificará como organizaciones terroristas a cinco organizaciones mexicanas de narcotraficantes, tales como el Cártel de Sinaloa, Cártel del Golfo, Jalisco Nueva Generación, la Familia Michoacana y a los Cárteles Unidos. Agregó también a las pandillas centroamericanas de Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua de Venezuela.

Con esta medida, el gobierno de Canadá cumple con otra de las condiciones que le impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se tenían que cumplir antes del 4 de marzo, fecha en que nuevamente analizará si le impone a México y a Canadá 25 por ciento de aranceles.

El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, explicó que esta decisión además, permitirá a las autoridades tener mejores mecanismos para rastrear el lavado de dinero y frenar el flujo de fentanilo.

Justin Trudeau sigue siendo el primer ministro de Canadá y respondió a los aranceles cuando Trump quiso imponerlos/ Archivo.
Justin Trudeau sigue siendo el primer ministro de Canadá y respondió a los aranceles cuando Trump quiso imponerlos/ Archivo.

Detalló que parte de la estrategia será vigilar el flujo del dinero ilegal que pudiera estarse generando a través de los seis bancos más importantes de Canadá y para ello se establecieron convenios entre las instituciones bancarias y la Policía Montada de Canadá para intercambiar información sobre crimen organizado y financiamiento ilícito.

En conferencia de prensa en la ciudad de Ottawa, el funcionario dijo que la crisis de fentanilo en Canadá ha implicado que el gobierno tome cartas para luchar contra este flagelo de salud pública y que afecta a miles de familias en el país.

Horas antes de la decisión de Canadá, el gobierno de Donald Trump cumplió con su amenaza y publicó oficialmente la designación como grupos terroristas a los principales cárteles de la droga de México, lo que ha desatado incertidumbre sobre una eventual intervención estadounidense en territorio mexicano.

La decisión, publicada hoy en cumplimiento de una orden ejecutiva firmada por Trump en su primer día de mandato, supone un cambio de paradigma dado que Washington usaba tradicionalmente esta designación contra grupos con una agenda política, algo de lo que carecen los narcotraficantes.

Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves dos reformas a la Constitución contra la intromisión externa y para imponer la "pena más severa" a los extranjeros que intervengan en México después de que Estados Unidos declaró terroristas a seis carteles del narcotráfico.

Además, la mandataria reafirmó en su conferencia matutina que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ampliará su demanda contra los fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos para acusarlos de cómplices de terrorismo tras esta clasificación.

"Lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que nosotros no negociamos la soberanía, esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía, entonces ellos pueden ponerles el nombre que decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión", expresó.

Sheinbaum pidió que "quede claro" que "no hay injerencismo, no hay violación a la soberanía" a pesar de que el Departamento de Estado estadunidense considera a partir de ahora como terroristas a los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), el del Golfo, el del Noreste, la Nueva Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

“Ambos países queremos combatir a grupos de delincuencia organizada que hacen actos ilegales en ambos países, y ahí estamos trabajando muy bien en la coordinación, pero nosotros tenemos que garantizar que es bajo colaboración y coordinación, nunca violando de ninguna manera la soberanía de México", manifestó.

KT

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon